Nadie duda a estas alturas del interés del ejercicio físico tanto en el aspecto preventivo como en el terapéutico. En este sentido y desde hace algunos años (con muchísimas más dificultades en nuestro país) el ejercicio pasó a considerarse como un apartado más de muchos tratamientos, y también como un factor clave en la prevención primaria de muchas enfermedades crónicas. Al hilo de esta creciente, aunque lenta necesidad, en la prescripción de ejercicio (algo achacable a la deficiente formación médica en este tema), dos perfiles profesionales comienzan a entablar una “lucha velada” por erigirse como protagonista principal de este nuevo escenario: los graduados en fisioterapia y los graduados en ciencias de la a. física y el deporte. Independientemente de la competencia profesional, algo en lo que no voy a entrar en este post, lo que me preocupa realmente, y también debería preocupar aún más a los profesionales anteriormente citados, es la escasa, mal dirigida y casi siempre deficiente formación que en el área de la “actividad física y la salud” reciben en las facultades y/o escuelas universitarias donde se forman o han formado. No es de recibo que un fisioterapeuta no conozca las kettlebells, el manejo de cualquier máquina de una sala de fitness o simplemente elaborar un plan sencillo de entrenamiento de fuerza resistencia; tampoco es de recibo, que un graduado en ciencias del deporte no conozca que es la esclerosis múltiple y sus consecuencias en la realización de ejercicio, los efectos secundarios de los fármacos que se le prescriben a un paciente post-infarto agudo de miocardio, o simplemente como responde la frecuencia cardiaca en un trasplantado de corazón. Ambos profesionales tienen, en mi opinión, carencias muy importantes de formación, no achacables a ellos sino a la formación que reciben o han recibido. La implantación de los nuevos planes de estudio fue una oportunidad única para tratar de “actualizar” la formación de estos profesionales en función de la demanda sanitaria y social de aplicar ejercicio físico de forma preventiva o terapéutica, aparcando definitivamente ideas caducas y trasnochadas. Sin embargo, mucho me temo que muchos graduados deben auto-formarse derrochando ilusión y muchas ganas de aprender, algo que no asegura la mejor praxis ni para unos, ni para otros. Tengo la esperanza de que ambos profesionales, lejos de caer en la fácil tentación de “pelearse” por clientes/pacientes, sean más inteligentes y complementen sus conocimientos en un trabajo real de equipo. Ojala.
jueves, 27 de septiembre de 2012
SUPLEMENTACIÓN CON PROTEÍNAS EN SUJETOS EDAD AVANZADA
El entrenamiento de fuerza se ha establecido como una estrategia eficaz para aumentar la masa muscular y la fuerza en sujetos de edad avanzada. En este contexto, es lógico preguntarse si puede estar indicada una suplementación con proteínas con el fin de mejorar las adaptaciones al entrenamiento, y con ello optimizar los efectos del entrenamiento de fuerza a largo plazo. Para tratar de contestar esta cuestión, investigadores holandeses de la Universidad de Maastricht, realizaron una investigación y ahora han publicado los resultados (Leenders y col, 2012; Med Sci Sports Exerc -10 sep). Hombres y mujeres de ~70 años (n=60) fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: con (15 g/día) y sin suplementación proteica adicional a su dieta, durante un entrenamiento exactamente igual que se desarrolló durante 24 semanas. Los resultados mostraron que la fuerza (1RM) mejoró en ambos grupos (~40%), sin diferencias entre ellos. De la misma forma, la masa muscular aumentó de forma similar en ambos grupos (~9%), sin diferencias entre ellos. Otras pruebas complementarias tampoco mostraron diferencias entre los grupos.
Los resultados sugieren que en edad avanzada, una suplementación proteica (15 g/día) no parece otorgar más capacidad de adaptación al entrenamiento de fuerza en este grupo de edad.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
EL BICARBONATO SÓDICO PUEDE MEJORAR EL RENDIMIENTO DE FUERZA
La suplementación con alcalinizantes (bicarbonato sódico, citrato sódico, etc) se utiliza con frecuencia como ayuda ergogénica en actividades de alta intensidad, pero no hay muchos estudios que hayan evaluado sus efectos sobre el rendimiento de ejercicios de fuerza. Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Mississipi (USA) han publicado los resultados de un estudio (Carr y col, 2012; Eur J Appl Physiol 4-sep) en el que examinaron los efectos de la administración de bicarbonato sódico (BS) sobre el rendimiento de ejercicios de fuerza (tipo hipertrofia) realizado con los miembros inferiores. Los sujetos participantes (n=12), ingirieron 0,3 g/kg de BS o placebo, 60 min antes de una sesión de entrenamiento. Se emplearon múltiples ejercicios, utilizando 4 series de 10-12 RM, con cortos periodos de recuperación entre series. El rendimiento de la sesión se evaluó mediante el contaje de número de repeticiones totales en cada ejercicio, total de repeticiones acumuladas, y rendimiento en un ejercicio adicional de exensión de rodilla hasta el fallo. Los resultados mostraron que la administración de bicarbonato sódico se asoció con un significativo mayor número de repeticiones totales, así como mayores concentraciones de lactato en sangre.
Estos hallazgos demuestran la eficacia ergogénica del bicarbonato sódico durante ejercicios de fuerza (tipo hipertrofia). Se requieren nuevos estudios que investiguen los efectos de la suplementación con bicarbonato sódico en el proceso general del entrenamiento y en las adaptaciones. En cualquier caso, señalar la necesidad de controlar los efectos secundarios de la ingesta de bicarbonato sódico sobre el sistema gastrointestinal.
martes, 25 de septiembre de 2012
EFECTIVIDAD DE LA INMERSIÓN EN AGUA FRÍA SOBRE LA RECUPERACIÓN
En el post anterior discutíamos sobre los efectos de la aplicación de frío local en las lesiones de tejidos blandos, hoy quiero comentar la efectividad de la inmersión en agua fría como medio recuperador en deportistas. Autores australianos de la Universidad de Victoria han publicado los resultados de un estudio (Elias y col, 2012; Int J Sports Physiol Perform -4 sep) en el que valoraron la eficacia de la inmersión en agua fría en la recuperación después de un partido profesional de fútbol. Para ello, compararon tres intervenciones de recuperación: inmersión en agua fría y baños de contraste (ambos durante 14 min) y condiciones de recuperación pasiva. Para valorar la eficacia, 48 h después de finalizar el partido realizaron diferentes test de rendimiento, como sprint repetidos (6 x 20 m), test de salto, dolor percibido y fatiga; estos dos últimos también fueron evaluados 1 h después del partido. Los resultados mostraron como los test de sprint repetidos recuperaron sus valores previos a las 48 h solo con la inmersión en agua fría; asimismo el dolor se atenuó significativamente en estas últimas condiciones, mientras que se mantuvo en la recuperación `pasiva y con los baños de contraste. Por último, la fatiga se redujo también de forma más acusada en las condiciones de inmersión en frío.
En resumen, la inmersión en agua fría después de actividades deportivas que implican fatiga y cierto daño muscular, se muestra como un método muy efectivo de recuperación.
ENDOCANNABINOIDES E INTENSIDAD DE EJERCICIO
Los endocannabinoides (eCB) o cannabinoides endógenos son unas moléculas producidas por nuestro propio cerebro que son similares a los compuestos activos de la marihuana (Cannabis sativa), llamados cannabinoides. Los eCB como los procedentes de la planta actúan uniéndose a los mismos receptores. Uno de estos receptores, el CB1 es muy abundante en zonas del cerebro relacionadas con la memoria, el aprendizaje, el control de la conducta motora, las emociones, la percepción sensorial y diversas funciones endocrinas y autónomas. Por este motivo, el consumo de marihuana afecta a estas funciones. Pues bien, recientes investigaciones han mostrado que el ejercicio físico activa el sistema eCB en humanos y animales, sugiriendo que la producción de eCB son parcialmente responsables de las mejoras de la sensación de bienestar que sigue a la realización de ejercicio aeróbico. Un equipo de investigación de la Universidad de Arizona (USA), acaba de publicar los resultados de un estudio (Raichlen y col, 2012; Eur J Appl Physiol -19 sep) en el que examinaron la producción de eCB en relación a la intensidad de ejercicio aeróbico en corredores aficionados. Los resultados mostraron que los niveles bajos y moderados de intensidad apenas produjeron cambios en los niveles circulantes de eCB, siendo la intensidad el factor que determinó una mayor producción. Los resultados confirman que la actividad de los eCB está relacionada con los efectos neurobiológicos del ejercicio. Futuros estudios que examinen los efectos del ejercicio sobre la producción o efectos de los eCB deberán tener en cuenta la intensidad como factor clave de su producción.
Una vez más, comprobamos como la elevada intensidad del ejercicio se relaciona con cambios que no ocurren en moderadas/bajas intensidades, en este caso en neurobiología. Como ya hemos comentado en anteriores post, la intensidad siempre debe tener su “hueco”, no solo en los programas de entrenamiento deportivo, sino también en cualquier programa de salud.
jueves, 20 de septiembre de 2012
EFICACIA DE LOS GEL DE FRÍO SOBRE LAS LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
La utilización del frío en general, y de los gel de frío en particular, son ampliamente utilizados para tratar de limitar el edema y disminuir el dolor en las lesiones deportivas de partes blandas. Sin embargo, su utilidad real a menudo es cuestionada. Hace unos años, investigadores finlandeses publicaron los resultados de un estudio (Airaksinen y col, 2003; Am J Sports Med 31: 680) en el que compararon los efectos de un gel de frío versus un gel placebo en 74 deportistas lesionados. Los resultados mostraron que el gel de frío, disminuyó más el dolor desde la primera semana de evolución. Por otra parte, la limitación funcional se corrigió antes en el grupo de gel frío. Por otra parte, más recientemente (Yanagisawa y col, 2010; J Sports Sci 28: 1157) investigadores japoneses demostraron por resonancia magnética que la aplicación de frío local suprimía la difusión de agua en la microcirculación de los músculos, mostrando con ello los efectos fisiológicos. Por último, en una revisión sobre el tema publicada en 2008 (Collins NC, 2008; Emerg Med J 25: 65) se analizaron los estudios publicados hasta la fecha, sugiriendo que no hay suficiente evidencia científica para asegurar que la aplicación de frío local mejora la evolución clínica de las lesiones de tejidos blandos.
En resumen, no existe unanimidad de criterios a la hora de valorar la verdadera utilidad de la aplicación local de frío en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos.
ACTIVIDAD FÍSICA Y VASORREACTIVIDAD CEREBRAL EN MAYORES DE EDAD
La pérdida gradual de la capacidad vasodilatadora del endotelio en arterias cerebrales parece incrementar el riesgo de arteriosclerosis y trombosis en edad avanzada. Los accidentes cerebrovasculares (ICTUS) constituyen la tercera causa de muerte en el mundo occidental y es responsable de una alta incidencia de incapacidades intelectuales y físicas. El ICTUS se ha relacionado con varios factores de riesgo, entre los que se encuentran la hipertensión arterial y la arteriosclerosis en vasos cerebrales. Nuestro grupo ha publicado recientemente los resultados de un estudio (Vicente-Campos y col, 2012; J Sport Med Phys Fitness 52: 537) cuyo objetivo fue determinar los efectos de un programa de actividad física sobre la respuesta hemodinámica del cerebro (vasorreactividad) en sujetos de edad avanzada. Dieciocho hombres y 25 mujeres (edad: 62-67 años) fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental (EXP, n=22, 12 mujeres) y a un control (CON, n=21, 13 mujeres). Los sujetos EXP completaron un programa de 7 meses, basado en entrenamiento aeróbico (3-4 sesiones/semana, 50 min/sesión, 70% FCmax). Se utilizó eco-doppler transcraneal para examinar la respuesta del flujo cerebral a estímulos hipercápnicos e hipocápnicos. También se determinaron presión arterial, colesterol total, HDL y LDL colesterol, triglicéridos y capacidad aeróbica (test 2,4 km caminando). Los resultados mostraron una mejora de la reactividad cerebral en el grupo EXP, reflejado por una mayor velocidad del flujo sanguíneo en la arteria cerebral media en ambos hemisferios en respuesta a la hipercapnia (inducida al retener la respiración). Los sujetos del grupo EXP también mejoraron el perfil cardiovascular al reducir significativamente los valores de presión arterial, colesterol total y triglicéridos. En conclusión, los hallazgos indican que la vasorreactividad de sujetos de edad avanzada puede mejorar mediante la aplicación de programas de ejercicio aeróbico.
La idea que la actividad física pueda contemplarse como estrategia para mejorar el flujo sanguíneo cerebral, reduciendo con ello el riesgo de daño isquémico del cerebro, requiere nuevas investigaciones.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
PREDICCIÓN DE MARCA EN MARATÓN EN MUJERES
Distintos estudios han valorado diferentes variables como predictores de marca en maratón en mujeres aficionadas, habiendo manejado variables fisiológicas, antropométricas y del propio entrenamiento. Recientemente un grupo de investigadores suizos han publicado los resultados de un estudio (Schmid y col, 2012; Asian J Sports Med 3: 90-98) en el que utilizando un análisis multivariable con datos relativos a características antropométricas (masa corporal, talla, IMC, circunferencia piernas, pliegues y grasa corporal), así como datos procedentes del entrenamiento (volumen y velocidad de carrera durante el mismo) en 29 mujeres corredoras aficionadas, objetivaron las variables más relacionadas con la marca en maratón. El valor medio de la marca en las 29 mujeres fue de 251±26 minutos (10,2±1,1 km/h). Los resultados de los análisis mostraron que la marca en maratón en mujeres aficionadas puede ser predicha (r2=0,50) con la siguiente ecuación: Marca (min) = 184,4 + 5,0 x (circunferencia de la pantorrilla en cm) – 11,9 x (velocidad media de carrera en entrenamiento en km/h).
En resumen, y desde un punto de vista práctico una menor circunferencia de pantorrilla y una elevada velocidad de entrenamiento, se asocian con mejores marcas en maratón en mujeres aficionadas
martes, 18 de septiembre de 2012
EFECTOS SOBRE EL RENDIMIENTO DE ENJUAGARSE CON UNA SOLUCIÓN DE HIDRATOSDE CARBONO
Distintos estudios han comprobado como el hecho de enjuagarse la boca con una solución que contiene hidratos de carbono mejora el rendimiento en comparación con el enjuague con una solución que no contiene carbohidratos. Recientemente se ha publicado (Gam y col, 2012; Int J Sport Nutr Exerc Metab -4 sep) los resultados de un estudio en el que se trató de comprobar si enjuagarse con una solución que contiene hidratos de carbono tiene efectos sobre el rendimiento en comparación con no enjuagarse. Diez ciclistas realizaron una contrarreloj simulada en laboratorio hasta completar un gasto energético de 1000 kJ. Cada 7 min aproximadamente, los ciclistas se enjuagaron la boca durante 5 s con una solución que contenía 6,4% de maltodextrina. En dos sesiones separadas y realizadas por los mismos sujetos, realizaron el mismo test pero en una ocasión se enjuagaron con agua, y en la otra no se enjuagaron con ninguna solución. Los resultados mostraron que el rendimiento fue mejor en condiciones control (sin enjuagarse) y al enjuagarse con la solución con hidratos de carbono, que al enjuagarse solo con agua. No hubo diferencias entre las tres condiciones, ni en la frecuencia cardiaca, ni en la percepción subjetiva del esfuerzo.
Los resultados de este estudio pueden sugerir que enjuagarse la boca solo con agua puede no ser lo más recomendable para el rendimiento de resistencia aeróbica, y por otra parte cuestiona parcialmente los resultados de las anteriores investigaciones en las que no incluyeron condiciones de no enjuague.
lunes, 17 de septiembre de 2012
NO TODO ES SALUD CARDIOVASCULAR EN RELACIÓN AL ENTRENAMIENTO DERESISTENCIA AERÓBICA
Nadie duda que la realización de actividad física diariamente es altamente beneficiosa en la prevención y en el tratamiento de muchas enfermedades crónicas, especialmente las cardiovasculares. Sin embargo, el excesivo entrenamiento de resistencia aeróbica puede causar alteraciones estructurales y funcionales del corazón y grandes arterias, que se sitúan en ocasiones en la esfera de la patología. Evidencias científicas indican que los deportistas de competición en pruebas de maratón, ultramaratón, triatlones de larga distancia, ciclistas de ruta, etc, pueden manifestar alteraciones transitorias de sobrecarga de volumen auricular y del ventrículo derecho, con reducciones asociadas en la fracción de eyección del ventrículo derecho, y elevaciones de marcadores de daño cardiaco. El deportistas de resistencia aeróbica veteranos, la recurrencia de tales alteraciones fisiopatológicas pueden ocasionar fibrosis miocárdica, particularmente en aurícula, septo interventricular y ventrículo derecho, lo que puede provocar arritmias auriculares y ventriculares. Además, se han descrito disfunción diastólica, mayor rigidez de grandes arterias y calcificaciones coronarias. Más información sobre este interesante tema la podéis encontrar en Patil y col, 2012; Mo Med 109: 312-321.
Evidentemente no todos los atletas máster de resistencia aeróbica desarrollan estas alteraciones, y generalmente gozan de muy buena salud, baja tasa de mortalidad y excelente capacidad funcional. Como comenté en el anterior post, estos datos casi obligan a realizar exhaustivos reconocimientos médico-deportivos a todos los atletas de resistencia aeróbica, pero especialmente a los máster.
jueves, 13 de septiembre de 2012
¿ES SALUDABLE EL DEPORTE DE COMPETICIÓN SEGÚN AVANZA LA EDAD?
Esta es una cuestión que posibilita debates muy interesantes entre cardiólogos, fisiólogos del ejercicio, médicos del deporte, entrenadores y los propios atletas. Para centrar el debate vamos a situarlo en el escenario del deporte de resistencia aeróbica y en mayores de 50 años. Resaltemos dos aspectos interesantes: 1) prácticamente todos los animales descienden espontáneamente su actividad (tanto en intensidad como en duración) con el paso de los años, sin embargo algunos deportistas (humanos de más de 50 años, por poner un límite) mantienen o incluso aumentan los niveles de intensidad; y 2) nuestros ancestros siempre hicieron ejercicio de baja y alta intensidad, y generalmente hasta su muerte; claro que morían a los 30 años. Ahora nosotros vivimos 90 años y nuestros sistemas fisiológicos quizás no estén funcionalmente preparados para soportar ejercicios de muy alta intensidad de manera saludable. Pondré un ejemplo, nuestro corazón, de manera fisiológica, sufre una transformación con los años (igual que el resto del organismo) perdiendo o transformando fibras elásticas por tejido más fibroso. Esto significa que la compliance desciende (cuesta más llenar pasivamente el corazón), por lo que la aurícula ha de contribuir más en el llevado activo del ventrículo en cada ciclo cardiaco (más trabajo auricular). Y en esas condiciones, el maratoniano de 55 años, corre 90 km a la semana, y hace series de miles (en fase III), e intenta mejorar jugando lo que puede con la intensidad, la frecuencia y la duración de los entrenamientos. En estas condiciones la aurícula está siendo estresada de manera muy importante. ¿Es posible que estas condiciones puedan provocar a la larga en algunos deportistas master alteraciones eléctricas en el corazón (fibrilación auricular) por ejemplo?. Solo he querido mostrar un aspecto parcial de este debate, que espero interese, especialmente a los que ya hemos pasado los 50.
Quizás lo que debamos plantearnos, no es tanto desaconsejar el deporte de competición en los master, sino incidir más en los controles de prevención, con una mayor frecuencia y profundidad de los reconocimientos médico-deportivos. Para mí, ese debería ser el mensaje.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
SUPLEMENTACIÓN CON OMEGA 3 (2ª parte)
Pues pocos estudios han valorado el impacto de la eficacia de la suplementación con PUFAs sobre el rendimiento físico. En este sentido se ha sugerido que la ingesta de 1-2 gr/día de omega 3 PUFA puede ser beneficioso en minimizar la respuesta inflamatoria asociada al ejercicio (o a ciertos ejercicios), mejorando con ello la salud general del deportista. Sin embargo, los resultados de investigaciones en humanos no son concluyentes en relación a este efecto de atenuación de la respuesta inflamatorio, y menos aún en la mejora del rendimiento. Nuevas investigaciones han de llevarse a cabo para tratar de arrojar luz en esta cuestión. De todas formas, para los más atrevidos, tienen que saber que una dosificación elevada de omega 3 PUFA puede provocar cierta inmunosupresión (descenso de las defensas), y eso no es recomendable cuando entrenamos fuerte. Para saber más podéis consultar esta revisión (Mickleborough, 2012; Int J Sport Nutr Exerc Metab -4 sep).
Futuras investigaciones deberán aclarar la eficacia de los omega 3 en relación al rendimiento deportivo y sobre la salud de los deportistas.
SUPLEMENTACIÓN CON OMEGA 3
El ejercicio, especialmente el relacionado con el deporte, incrementa el estrés oxidativo y las respuestas inflamatorias; estas, son respuestas fisiológicas al ejercicio que conllevan fenómenos de adaptación si las cargas del entrenamiento son las adecuadas al nivel funcional del deportista. Es ese binomio “respuesta-adaptación” la piedra angular del entrenamiento deportivo y por extensión de la fisiología del ejercicio. Algunas ayudas ergogénicas tienen como objetivo facilitar los fenómenos de adaptación, y está en debate si realmente son de utilidad los suplementos antioxidantes administrados de forma continuada. En este sentido los ácidos grasos poli-insaturados Omega-3 (PUFAs) han mostrado capacidad de disminuir la producción de eicosanoides inflamatorios, citoquinas y especies reactivas oxidantes, atenuando con ello los fenómenos inflamatorios, y quizás las enfermedades inflamatorias. Si la suplementación con omega-3 PUFA puede mejorar el rendimiento es una cuestión atractiva para los médicos del deporte, entrenadores y atletas.
En el post de mañana discutiremos que dicen las investigaciones al respecto
lunes, 10 de septiembre de 2012
LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES NO AFECTAN A LA FUERZA MUSCULAR
Millones de mujeres toman anticonceptivos orales en el mundo, y muchas de ellas realizan deporte de forma habitual. Sabemos que este tratamiento hormonal puede afectar al rendimiento aeróbico, y además conocemos que el rendimiento puede verse afectado por las distintas fases del ciclo menstrual (ej. niveles de lactato diferentes en cada fase para una misma intensidad), algo que muchas atletas tienen en cuenta para situarse en determinada fase de su ciclo coincidiendo con la competición. Si los anticonceptivos orales afectan a los niveles de fuerza, no está claro. En este sentido, recientemente investigadores del Instituto Karolinska en Suecia han publicado los resultados de un estudio (Ekenros y col, 2012; Clin J Sport Med -31 ago) en el que estudiaron precisamente la posible influencia de los anticonceptivos orales sobre los niveles de fuerza en mujeres moderadamente activas. Los autores no encontraron evidencias de que la utilización de anticonceptivos orales pueda influir en los niveles de fuerza de miembros superiores o inferiores.
Si estos resultados pueden confirmarse en mujeres deportistas y en todas las expresiones de fuerza muscular, solo investigadores futuras podrán confirmarlo.
domingo, 9 de septiembre de 2012
NADA DE SIESTA, A CAMINAR
Por una parte, todos sabemos que altos niveles de triglicéridos en la sangre constituye un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Por otra parte, la siesta constituye un hábito muy extendido en muchos países, especialmente los mediterraneos. Un grupo de investigadores japonenes han publicado los resultados de un estudio (Aoi y col, 2012; Med Sci Sports Exerc -20 ago) en el que valoraron los efectos de realizar un ejercicio de baja intensidad (pasear 2 km) antes o después de comer, sobre los niveles postprandiales de triglicéridos en sangre. También hubo un grupo control que permaneció en reposo. La comida ingerida tuvo un elevado contenido en grasa (37-39%). Los resultados mostraron que el ejercicio provocó una reducción del aumento transitorio de triglicéridos séricos a las 2 h de la comida, cuando el paseo se realizó después de comer, en comparación con el estado sedentario. Un comportamiento similar (pero menos marcado) ocurrió cuando el paseo se dio antes de la comida.
En conclusión, un ejercicio de baja intensidad después de comer, puede prevenir la elevación de los triglicéridos de la sangre, lo que deberemos tener presente cuando nos dispongamos a entrar en un apetitoso "duermevela" después de comer. La opción del paseo y posterior "sesteo" tampoco la deberíamos deshechar.
jueves, 6 de septiembre de 2012
EFECTOS DE LA INGESTA DE UNA SOLUCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO AL 14%,SOBRE EL RENDIMIENTO
La ingesta de hidratos de carbono antes, durante y después de los eventos de resistencia aeróbica ha demostrado su efectividad en la mejora del rendimiento en innumerables estudios. Investigadores de UK (McGawley y col, 2012; Appl Physiol Nutr Metab 37: 664) estudiaron si la ingesta de una solución de hidratos de carbono al 14% (1,2 g/min de maltodextrina más 0,6 g/min de fructosa) ingerida al final del periodo de ciclismo en un triatlón olímpico simulado en laboratorio, podría mejorar el rendimiento en la parte de carrera (10 k). Los resultados mostraron que el rendimiento en carrera mejoró un 4% en el grupo de triatletas que ingirieron la solución 2:1 maltodextrina/fructosa al 14%, frente al grupo placebo.
Aunque los investigadores no indicaron efectos secundarios a nivel del aparato digestivo, no recomiendo la ingesta de soluciones de hidratos de carbono que superen 1 g/kg/hora, que corresponde a la tasa máxima de absorción.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
VITAMINA D Y FUERZA MUSCULAR
Distintas investigaciones han aportado datos desde hace algún tiempo de la relación entre los niveles séricos de vitamina D (25-OH-Vitamina D) y la fuerza muscular. Estos trabajos han llevado a recomendar la suplementación controlada de vitamina D como ayuda ergogénica para la mejora de la fuerza muscular. Recientemente, investigadores estadounidenses (Grimaldi y col, 2012; Med Sci Sports Exerc -14 ago) han publicado los resultados de un estudio en el que relacionaron los niveles séricos de vitamina D con la fuerza muscular en 419 sujetos sanos de entre 20 y 76 años. Los resultados mostraron que la vitamina D se asoció con la fuerza de brazos y piernas, una vez controladas las variables edad y género.
Los resultados de este y otros estudios abren la puerta a considerar si la suplementación con vitamina D puede ser eficaz para preservar o mejorar la fuerza muscular en atletas
PREDICTORES DE MARCA EN TRIATLÓN-IRONMAN
La marca realizada en un triatlón de larga distancia (Ironman) puede ser en parte predicha por las características físicas/fisiológicas, el entrenamiento desarrollado, la experiencia en este tipo de carreras, las marcas en otras actividades relacionadas, etc. La mayoría de los triatletas aficionados que abordan un Ironman hacen sus cálculos previamente con el fin de calcular el tiempo final de competición. Cada triatleta aplica su metodología para realizar una estimación de la marca final, pero en muchas ocasiones sin mucho fundamento científico. Recientemente, investigadores suizos (Rüst y col, 2012; Chin J Physiol 55: 156-162) han publicado los resultados de un estudio en el que valoraron precisamente que factores estaban más relacionados con la marca obtenida en un Ironman en 53 triatletas mujeres aficionadas. Los resultados mostraron que las marcas en un Triatlón Olímpico y en maratón, fueron los mejores predictores de marca en Ironman. También se encontró correlación con los kilómetros semanales recorridos en bicicleta, pero fueron más fuertes predictores los primeros. En este sentido, hace un par de años el mismo grupo (Knechtle y col, 2010; Percept Mot Skills 111: 37) publicó los resultados de un estudio similar pero en hombres, observando que la velocidad de carrera en los entrenamientos, la mejor marca en maratón y la marca en Triatlón Olímpico, explicaban el 64% de la varianza del tiempo en un Ironman.
Con arreglo a los resultados de estos estudios, la marca en un Iromnan se puede predecir mediante la siguiente ecuación: Marca (min) = 186,3 + (1,595 x mejor tiempo en Triatlón Olímpico en min) + (1,318 x mejor marca personal en maratón en min)
martes, 4 de septiembre de 2012
DIFERENCIAS “HOMBRE-MUJER” EN RENDIMIENTO EN MARATÓN CON EL AVANCE DELA EDAD
Las diferencias en el rendimiento en maratón entre hombres y mujeres se acrecientan según avanza la edad. Las razones de este comportamiento se pueden buscar en la fisiología o en la sociología (participación en carreras), pero en cualquier caso no está clarificado. Además, este comportamiento se da incluso a nivel élite. Con el fin de dar respuesta a este hecho un grupo de investigadores de la Universidad de Marquette (USA) han dado a conocer los resultados de un estudio (Hunter y Stevens, 2012; Med Sci Sports Exerc -26 jul) en el que trataron de dilucidar este comportamiento, analizando los resultados de maratones de los 10 mejores clasificados mujeres y hombres, entre los 20 y 79 años. Al mismo tiempo analizaron el número de hombres y mujeres que finalizaron la Maratón de New York entre 1980 y 2010 (31 años). Los autores concluyeron que la mayor diferencia en la velocidad de carrera que ocurre entre hombres y mujeres en función de la edad fue esencialmente explicada por el menor número de mujeres que finalizaron la carrera. Estos datos ponen en evidencia que la menor participación de la mujer con el avance de la edad amplifica las diferencias ligadas al género en la velocidad de carrera, por encima de las influencias fisiológicas.
domingo, 2 de septiembre de 2012
HIPOXIA INTERMITENTE Y DEPORTES DE RESISTENCIA AERÓBICA
La hipoxia intermitente se considera también una ayuda ergogénica. Consiste en aspirar cíclica y alternativamente aire con baja concentración de oxigeno, simulando con ello una altitud determinada (desde los0 metrosó nivel del mar hasta los6800 metrosde altitud), con aire presente en la habitación donde se aplica el entrenamiento, que está con una concentración normal de oxigeno. Las sesiones duran como promedio 60 min, y se somete al organismo a 6-10 ciclos de hipoxia en cada sesión de entrenamiento. Cada sesión está controlada por medio de un pulsioxímetro, que registra dos datos claves para individualizar la respuesta adaptativa de cada deportista: la frecuencia cardíaca y la saturación de oxigeno en sangre.
Los beneficios más interesantes para el deportista de resistencia aeróbica podrían ser:
- mejora de la captación, transporte y difusión de oxígeno a través de la optimización funcional del sistema cardio-pulmonar y circulatorio.
- mejora de la irrigación sanguínea periférica, creando nuevos capilares, mejorando la acción de la mioglobina y creando una hemoglobina más eficiente en su función.
- mejora del sistema pulmonar, reduciendo las resistencias aéreas al flujo de aire.
- mejora del sistema inmunológico, incrementándose los sistemas endógenos antioxidantes del organismo.
- Mejora de la capacidad de recuperación entre esfuerzos.
En base a los anterior, y aunque el nivel de evidencia de su eficacia no está totalmente clarificado, podemos recomendar esta ayuda ergogénica no nutricional. De hecho, nosotros la aplicamos con mucha frecuencia en deportistas de resistencia aeróbica en nuestro Centro Médico del Deporte OHP-Reebok, con muy buenos resultados.