jueves, 30 de agosto de 2012

EFECTOS DE LA β-ALANINA SOBRE EL RENDIMIENTO

La β-alanina es un sustrato en la formación de carnosina, uno de los principales sistemas buffer de los H+ generados durante el ejercicio de alta intensidad; con esa justificación fisiológica la  β-alanina es utilizada frecuentemente como ayuda ergogénica para mejorar el rendimiento en ese tipo de actividad. Los resultados de los estudios publicados apoyan los efectos ergogénicos (mejora del rendimiento) en actividades de máxima intensidad que tengan una duración entre 60 y 240 segundos, mientras que no se observan beneficios significativos cuando la duración es menor de 60 segundos. La mejora del rendimiento se sitúa en torno al 2,85% por término medio para una dosificación de suplementación de unos 180 g de β-alanina. Recientemente se ha publicado un metaanálisis sobre los efectos ergogénicos de la β-alanina que merece la pena leer (Hobson y col, 2012; Amino Acids 43: 25-37).

SUPLEMENTACIÓN CON ANTIOXIDANTES Y RENDIMIENTO

En los últimos tiempos estamos bombardeados desde distintos frentes acerca de la necesidad de luchar contra el estrés oxidativo, minimizar los efectos de los radicales libres y la conveniencia de suplementarnos con antioxidantes. No cabe duda que la excesiva producción de radicales libres tiene implicaciones para la salud en general, y para el rendimiento físico en particular. En relación al ejercicio, que es lo que nos ocupa a nosotros, la controversia está servida en relación a la necesidad o no de suplementación con antioxidantes, al menos de manera regular. Que el organismos produce más radicales libres durante el ejercicio es un hecho, que el organismo se adapta habitualmente a este “estrés oxidativo” es una realidad, que necesitemos suplementos antioxidantes de forma permanente no está claro, y que esa suplementación de antioxidantes pueda afectar al rendimiento negativamente al perturbar las adaptaciones fisiológicas es posible. En este sentido, un grupo de investigadores griegos (Nikolaidis y col, 2012; Oxid Med Cell Longev -13 agosto) han publicado recientemente un artículo interesante sobre este tema, y en concreto sobre la suplementación exógena con vitaminas C y E. Recientes evidencias sugieren que la administración continuada de vitaminas C y E, pueden afectar negativamente al rendimiento al interferir en los procesos fisiológicos de adaptación al estrés oxidativo. Los estudios disponibles, tanto los realizados en humanos como en animales, ofrecen resultados conflictivos sobre sus efectos sobre el rendimiento.

Aunque con frecuencia consumimos todo aquello que desde análisis no muy rigurosos y con el apoyo mediático de diferente índole, se nos indica como excelente para la salud o el rendimiento, en el caso que nos ocupa y en vista de los resultados de las investigaciones, puede que no esté recomendado un consumo permanente de dosis no fisiológicas de vitaminas C y/o E en los deportistas.

miércoles, 29 de agosto de 2012

LA INTEGRIDAD MUSCULAR COMO LIMITANTE EN LA RESISTENCIA AERÓBICA

La mayoría de los atletas aficionados de maratón y también de los triatletas de larga distancia manifiestan fatiga muscular durante los últimos kilómetros de la competición; para ellos conseguir que el tejido muscular esquelético resista la agresividad de la contracción excéntrica de la carrera es todo un reto. Los entrenadores tratan de minimizar estos daños musculares entrenando en excéntrico durante el periodo de preparación a la competición, pero lo cierto es que pocos atletas aficionados lo consiguen. Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, España (Coso y col, 2012; PLos One -10 agosto) han publicado los resultados de un estudio en el que trataron de valorar la relación entre el daño muscular con la fatiga muscular en una competición de triatlón de larga distancia (medio ironman). Los resultados mostraron una significativa fatiga muscular en las piernas al finalizar la competición, mientras que la fuerza en los miembros superiores se mantuvo respecto a los valores pre-competición. Los marcadores de daño muscular (mioglobina, CPK), aumentaron significativamente después de la competición, alcanzando una correlación significativa con la fatiga muscular.

Este estudio apoya la relación entre la fatiga muscular y el daño en la integridad del tejido muscular ejercitante en pruebas de larga distancia con componente excéntrico. Los atletas y entrenadores deben tener muy en cuenta este hecho para tratar de adaptar el músculo a las contracciones excéntricas de prolongada duración. Una buena planificación de entrenamiento específico de fuerza en estos atletas puede ser decisiva para alcanzar esos objetivos.



 

martes, 28 de agosto de 2012

INFRAVALORAMOS LO MÁS IMPORTANTE

Y es que después de leer  los comentarios directos en el blog y los mail recibidos que han surgido como consecuencia del post del pasado viernes sobre los posibles efectos ergogénicos de las medias elásticas, me ratifico en mi posición de que infravaloramos lo importante, para dejar paso a lo mediático. En mi opinión, lo más importante para mejorar el rendimiento, desde un punto de vista de la intervención (la genética es lo más decisivo sin duda, pero no podemos intervenir aún), son: 1) un adecuado entrenamiento; 2) una correcta alimentación; y 3) un descanso suficiente. Los tres factores parecen obvios, y es por eso por lo que los infravaloramos. No es fácil entrenar bien, no es solo seguir un plan que uno lee en una revista; detrás de un buen entrenamiento hay un entrenador que tiene en cuenta muchos factores antes de decidir las cargas de trabajo. Qué decir de la alimentación, cuando multitud de deportistas no saben siquiera manejar los hidratos de carbono. Por último está el descanso; con las obligaciones laborales y familiares, y el querer llegar a todos los eventos sociales, con frecuencia no descansamos bien. Centrémonos en lo importante y nuestro rendimiento mejorará. Así que, cuando un ciclista o triatleta presume de su megabicicleta, con un peso inferior incluso a la de los ciclistas profesionales, y al tiempo observo en ese deportista un sobrepeso de 4-5 kilos, por ser benévolo, solo puedo revalidar el encabezado de este post.

lunes, 27 de agosto de 2012

EFECTOS DE LA MÚSICA SOBRE EL RENDIMIENTO

Es muy frecuente observar a deportistas escuchar música mientras entrenan. Algunos de ellos incluso manifiestan que les ayuda a mejorar el rendimiento en determinadas actividades, pero lo cierto es que no hay muchas evidencias de la efectividad real de la misma como ayuda ergogénica en el deporte. En este sentido, un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-La Crosse (Hagen y col, 2012; Int J Sports Physiol Perfor -31 jul) trataron de determinar la efectividad  como ayuda ergogénica de la música en ciclistas bien entrenados que realizaron una contrarreloj simulada de 10 km en dos condiciones, 1) mientras escuchaban una selección musical realizara por ellos mismos, y 2) sin fuente musical. Los resultados no mostraron diferencias estadísticas en el rendimiento (tiempo de prueba), no en otros marcadores asociados (potencia, lactato sanguíneo, frecuencia cardiaca, RPE). Según los resultados de este estudio parece que a intensidades similares a las correspondientes a la competición, escuchar música no parece mejorar la respuesta fisiológica, ni el rendimiento.

Evidentemente, este estudio solo refleja los resultados en una modalidad deportiva concreta, por lo que habría que confirmar que otras actividades no se ven beneficiadas. Además, también se debería contemplar el posible efecto en el entrenamiento, que podría otorgar ventajas posteriormente en la competición. En cualquier caso, hay deportes en los que escuchar música puede no ser muy aceptado por los deportistas, como por ejemplo la natación, en la que la atención puesta sobre la técnica de nado puede desviarse al estar escuchando música.

jueves, 23 de agosto de 2012

TIENEN REALMENTE EFECTOS ERGOGÉNICOS LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN DURANTELA CARRERA?

Con mucha frecuencia vemos a corredores, especialmente populares, correr con medias de compresión en la creencia de que ello mejorará su rendimiento. ¿Pero realmente está probada científicamente esta supuesta ayuda ergogénica?, la respuesta en síntesis, es no. Si realmente fuera tan eficaz, ¿quién duda que los atletas profesionales no vestirían sistemáticamente estas prendas?; pero independientemente de esta consideración subjetiva pero cierta (ver 5000, 1000 y Maratón Londres 2012, por ejemplo), nos preguntamos ¿que nos dicen los estudios científicos al respecto?. Los beneficios esgrimidos por los fabricantes se sitúan en las esferas física, fisiológica y psicológica, si bien no hay demostración cierta de los mecanismos íntimos ligados a los hipotéticos efectos, por lo que la base científica de la ayuda ergogénica permanece sin aclarar. Lo cierto es que el estudio de la literatura desconcierta debido a la gran heterogeneidad de los trabajos publicados (os recomiendo la revisión de MacRae y col, 2011; Sports Med 41: 815), en referencia al tipo de ejercicio, duración, intensidad, perfil de los participantes, tipos de medias, ó indicadores utilizados ligados a los efectos –durante o después del ejercicio-. Hay alguna evidencia de mejora del flujo sanguíneo local, no se han evidenciado modificaciones de la frecuencia cardiaca, en algunos estudios mejora la sensación subjetiva del esfuerzo, no se ha demostrado que haga variar la concentración de lactato en sangre, ni lo más importante realmente, el rendimiento.

Todos estamos influenciados por las modas, también en el deporte, y es comprensible, pero al mismo tiempo debemos ser cuidadosos en situar nuestras “ilusiones” en relación a los efectos ergogénicos que nos vende la industria. No puedo afirmar que las medias de compresión no tengan efectos ergogénicos en corredores, no lo haría nunca, pero si afirmo que los efectos no están claramente demostrados, por lo que en mi caso, prefiero guiarme por lo que la ciencia es capaz de demostrar. Seguro que recordáis las pulseras Power Balance, ¿cuántas de esas descansan ahora en los cajones de nuestras casas?, pues eso.

miércoles, 22 de agosto de 2012

EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA DESPUÉS DEL EJERCICIO INTENSO

Es frecuente la aplicación de frío (crioterapia) después del ejercicio a nivel local, siendo algo menos habitual la utilización de crioterapia de cuerpo entero (integral). También conocemos como durante del ejercicio de alta intensidad, y sobre todo si conlleva impacto, se produce daño muscular que se refleja en ciertos marcadores bioquímicos (marcadores inflamatorios). Recientemente, investigadores franceses (Pournot y col, 2012; PLos One -28 jul) estudiaron los efectos de la crioterapia global aplicada a deportistas de resistencia aeróbica durante las 96 h posteriores a una carrera de 48 minutos. Se analizaron diferentes marcadores inflamatorios antes y durante las 96 h después del ejercicio, en condiciones de recuperación pasiva y aplicando crioterapia global cada 24 h después del ejercicio. En las dos condiciones los marcadores inflamatorios (IL-1, IL-6, TNF-α y PCR) aumentaron, si bien en condiciones de crioterapia integral la IL-1β y la PCR disminuyeron, y la IL-1ra aumentó, en comparación con la recuperación control.

Estos resultados indican en su conjunto, que la crioterapia integral fue efectiva reduciendo los procesos inflamatorios, probablemente justificados por la vasoconstricción muscular provocada por el frío, y que llevó a un descenso de las citoquinas pro-inflamatorias y a un aumento de las citoquinas anti-inflamatorias. OS ANIMO pues, si tenéis posibilidades, a sumergiros en agua fría después de las sesiones de ejercicio de alta intensidad con el fin de mejorar la recuperación.

MARATÓN Y MUERTE SÚBITA

Los corredores y corredoras de maratón han aumentado notablemente en los últimos 20 años, y con ello el número de fallecimientos asociados directamente a esta actividad deportiva. Desde muchos ámbitos se insiste en la necesidad de un reconocimiento médico-deportivo antes de abordar no solo la carrera en sí, sino el propio entrenamiento ya de por si exigente.  Recientemente, se ha publicado un estudio epidemiológico realizado en USA (Mathews JC y col, 2012; Am J Sports Med 40: 1495) en el que analizaron número de maratones, tiempos  y fallecimientos entre 2000 y 2009 en maratones populares celebrados en USA. El número total de corredores que llegaron a meta aumentaron de 299,018 en 2000 a 473,354 en 2009, permaneciendo estable el tiempo medio en la carrera (3:34:47 vs 4:35:28). En el periodo de estudio de 10 años se identificaron un total de 28 muertes (6 mujeres y 22 hombres) durante el maratón o en las 24 h posteriores. Esto significa una relación de 0,75 muertes por cada 100000 participantes. No hubo cambios en la incidencia de muertes asociadas a la maratón a lo largo de los años. La edad media de los fallecidos fue de 41,5 años, mientras que el 50% de los fallecidos tenía menos de 45 años. El infarto de miocardio/enfermedad coronaria causó el 93% de las muertes en los fallecidos de 45 años o más. La causa más común entre los más jóvenes fue la parada cardiaca por causa no especificada.

Esta investigación muestra que aunque la incidencia de muerte súbita en maratón es pequeña, la mayoría de esos fallecimientos podrían haberse evitado mediante una prueba de esfuerzo. Os animo a todos los que practicáis deporte (maratón o cualquier otra especialidad) a pedir cita para realizar un completo  examen médico-deportivo. Por algo menos de los que os cuestan las zapatillas, tendréis la tranquilidad de realizar ejercicio de manera segura para vuestra salud. Me consta que vemos más útil invertir en un buen equipo deportivo que en la salud, pero nos equivocamos; siempre podremos comprar otras zapatillas, mientras que solo hay una vida que disfrutar, en este caso corriendo maratones.

lunes, 20 de agosto de 2012

ESTRATEGIA DE REALIZACIÓN DEL CICLISMO EN EL TRIATLÓN Y SU REPERCUSIÓNEN LA CARRERA Y RENDIMIENTO GENERAL

Los triatletas deben ser en la medida de lo posible especialistas en las tres disciplinas (natación, ciclismo, carrera), pero el tiempo total en esta prueba se correlaciona más con los tiempos de ciclismo y carrera que con los de natación. Eso significa que el rendimiento en ciclismo y carrera son más importantes que la natación para un triatleta, y especialmente la carrera que se ha mostrado como el principal predictor del rendimiento general en triatlón. En este sentido, la estrategia durante el ciclismo será clave para abordar la carrera en las mejores condiciones, y en este sentido se han propuesto distintas estrategias, como aumentar la cadencia de pedaleo. Sin embargo, no hay unanimidad en cual debería ser la estrategia óptima para abordar el rendimiento combinado ciclismo-carrera, entre otras cosas porque las distancias en el triatlón son muy diferentes. Investigadores australianos (Suriano y Bishop, 2010; Eur J Appl Physiol 110: 753) publicaron hace dos años un artículo en el que estudiaron la estrategia óptima del ciclismo en un triatlón modalidad sprint, para obtener el máximo rendimiento. Los autores llegaron a la conclusión que para esta distancia de triatlón, el ciclismo debería realizarse a la máxima intensidad sostenida posible, que además se corresponde con el máximo estado estable del lactato (MLSS). No está claro que esta estrategia deba aplicarse también a los triatlones de mayor distancia, y seguro que también hay diferencias entre aficionados y profesionales, pero si parece que el tiempo perdido durante el ciclismo no sería recuperable en la carrera, al menos en esta distancia de sprint.

Este trabajo y muchos otros muestran la utilidad de los llamados test de lactato que realizamos en fisiología del ejercicio. En ellos, además de valorar la respuesta cardiocirculatoria al ejercicio (ECG, presión arterial, etc), se pueden determinar variables de gran utilidad para el deportista de resistencia aeróbica (umbral láctico, máximo estado estable de lactato, cinética de lactato, etc), tanto para el entrenamiento diario, como para comprobar la eficacia del entrenamiento o predecir el rendimiento en competición.

domingo, 19 de agosto de 2012

RELACIÓN ENTRE LA RESPUESTA Y LA ADAPTACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL ALEJERCICIO EN PACIENTES PREHIPERTENSOS

El ejercicio aeróbico es una indicación para prevenir la hipertensión arterial, si bien alrededor del 25% de las personas obtienen mínimos beneficios antihipertensivos del entrenamiento físico a largo plazo. Los motivos por los que esas personas no obtienen los beneficios esperados no son conocidos, por los que la identificación de esos “no respondedores” es importante, con el fin de tratar de utilizar estrategias terapéuticas diferentes. Investigadores de la Universidad de Toronto han publicado un interesante estudio (Liu y col, 2012; Med Sci Sports Exerc 44: 1644) en el que trataban de identificar a los “no respondedores” al ejercicio, correlacionando la magnitud del descenso de la presión arterial (PA) después de una sesión de ejercicio aislada (respuesta), con la magnitud de descenso de la PA al ejercicio crónico (adaptación). Participaron 17 sujetos pre-hipertensos (120-139 mmHg PAS – 80-89 mmHg PAD) que realizaron una sesión de ejercicio agudo, seguida de un programa de 8 semanas de ejercicio (4 días por semana, 30 min/día al 65% VO2max de carrera/caminar/trote). Los resultados mostraron una reducción de la PA al ejercicio agudo (30 min 65% VO2max), que se correlacionó significativamente con el descenso de la PA después de las 8 semanas de entrenamiento (r = o,89). De tal manera que los mayores descensos de la PA al ejercicio agudo se correspondían con mayores descensos al entrenamiento, y a la inversa. Según este estudio una escasa reducción de la PA a una sesión de ejercicio aeróbico, identifica de alguna manera a los “no respondedores” a los programas de ejercicio habituales diseñados para tratar los estados “pre-hipertensos” e hipertensos.

Interesantes resultados que nos pueden ayudar en las pruebas médicas  funcionales iniciales (pruebas de esfuerzo) en pacientes pre-hipertensos, a prever la eficacia del ejercicio a largo plazo en estos pacientes.

sábado, 18 de agosto de 2012

EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA CORTEZA PREFRONTAL ENPERSONAS DE EDAD AVANZADA

La corteza prefrontal juega un papel crítico en el control atencional y en el archivo mnésico necesario para supervisar y modular el procesado sensoriomotor y las acciones complejas básicas de la conducta humana. La lesión de la corteza prefrontal determina, entre otros, los siguientes déficit cognitivos: dificultades en el planeamiento, razonamiento, resolución de problemas, formación de conceptos y ordenamiento temporal de los estímulos; trastornos de la atención, aprendizaje asociativo, del proceso de búsqueda en memoria y del mantenimiento de la información en la memoria de trabajo. Recientemente, investigadores japonenes (Tsujii y col, 2012; Adv Exp Med Biol 765:293) examinaron los efectos de la actividad física sobre la actividad de la corteza prefrontal en sujetos de edad avanzada, utilizando espectroscopía infrarroja (NIRS). Los sujetos del estudio realizaron en una de las visitas al laboratorio distintas tareas de memoria antes y después de realizar un ejercicio moderado en bicicleta. Los resultados mostraron que el ejercicio mejoró el rendimiento en las tareas de memoria, en comparación al estado control sin ejercicio. Además, se observó mediante la NIRS que la actividad física aumentó la actividad eléctrica de la corteza prefrontal, especialmente en el hemisferio izquierdo, durante los ejercicios de memoria. Los hallazgos sugieren que el ejercicio de intensidad moderada aumenta la actividad de la corteza prefrontal asociada a las tareas de memoria en sujetos de edad avanzada.

Este estudio muestra la respuesta al ejercicio de la actividad de la corteza prefrontal, sentando las bases para futuros estudios que traten de valorar si realmente se produce una adaptación al ejercicio de esa actividad de la corteza prefrontal, hecho que de confirmarse sería de gran importancia en neurofisiología y fisiología del ejercicio.

jueves, 16 de agosto de 2012

VALORACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PEDALEO EN CICLISMO

La valoración de la eficiencia (gross efficiency, GE) en ciclismo es de gran utilidad para estos deportistas con el fin de comprobar los efectos del entrenamiento y el estado de forma, ya que numerosos estudios han relacionado un mejora de la GE con aumento del rendimiento. En este sentido, si algo distingue a un ciclista de ruta profesional de un aficionado de elite es precisamente una elevada eficiencia de pedaleo. En este sentido, la valoración de la eficiencia del pedaleo (GE) debería siempre incluirse como prioritaria en la valoración fisiológica de los ciclistas. Sin embargo, no hay establecida claramente una estandarización de cómo evaluar correctamente la eficiencia en ciclismo. Investigadores holandeses con la participación del español Alejandro Lucía, han publicado recientemente un estudio (de Koning y col, 2012; Int J Sports Med -15 jun) en el que evaluaron los efectos en las pruebas de valoración de la GE de: 1) duración de los escalones de trabajo en un test incremental; 2) intensidad de ejercicio relativa; 3) potencia alcanzada; y 4) test incremental previo a la valoración de la GE. Los resultados mostraron que escalones de trabajo de 3 y 6 min mostraron valores de GR similares. También observaron que la intensidad correspondiente al umbral ventilatorio (aprox. 50% Wmax) es apropiada para la valoración de la GE. No observaron relación entre Wmax y GE. Los autores concluyen que la GE puede ser determinada con fiabilidad mediante la utilización de un ejercicio de estado estable (3 ó 6 min), manteniendo un RER ≤1 (~umbral ventilatorio).

La eficiencia de pedaleo constituye un aspecto fisiológico/biomecánico fundamental en la valoración fisiológica o funcional de un ciclista o triatleta, junto con los test de lactato. A partir de un nivel de rendimiento, estas dos valoraciones deberían ser obligatorias a intervalos regulares en la temporada del deportista.

FITNESS CARDIORRESPIRATORIO, LDL-COLESTEROL Y MORTALIDAD POR ENFERMEDADCORONARIA EN HOMBRES

Hasta la fecha no hay investigaciones publicadas que hayan estudiado la asociación conjunta del fitness cardiorrespiratorio (CRF) y de las concentraciones de la fracción LDL-Colesterol (LDL-C), con la mortalidad por enfermedad coronaria en hombres. Un equipo de investigación de la Universidad de Texas, USA (Farrell y col, 2012; Med Sci Sports Exerc -6 jul) ha publicado recientemente los resultados de un estudio en el que valoraron a 40718 hombres entre 1971 y 2006. Se determinó la CRF mediante una prueba de esfuerzo. Los participantes fueron agrupados por categorías (bajo, moderado, alto) en relación al valor de CRF, así como en función de los valores de LDL-C. Las muertes por enfermedad coronaria fueron relacionadas con las categorías de los pacientes mediante un análisis de regresión. Un total de 557 muertes por enfermedad coronaria se registraron en el periodo de estudio (16,7 años de seguimiento). Una vez realizados los ajustes pertinentes (edad, hábitos de tabaco, historia familiar, IMC) se observó que la mortalidad por enfermedad coronaria se reducía según el CRF era más elevado. Al mismo tiempo, los elevados niveles de LDL-C se relacionaron con una mayor mortalidad. Al agrupar en el análisis el CRF y LDL-C, se observó que el CRF se relacionaba negativamente con la mortalidad, en las diferentes categorías de LDL-C. En conclusión, este estudio refuerza el concepto de la importancia del CRF en relación inversa a la mortalidad por cualquier causa (ver post anterior), incluso con niveles LDL-C elevados. El estudio sugiere que conveniencia de incluir la valoración del CRF en los reconocimientos rutinarios de salud cardiovascular.

Otro estudio que remarca la importancia del VO2max o VO2pico en la salud en general. Algo por otra parte absolutamente lógico como todos podemos entender. La capacidad de consumir oxígeno por los músculos implica a los principales sistemas del organismo, incluida la propia masa muscular, así que un VO2max o VO2pico elevado supone de entrada que ninguno de esos sistemas tiene un deterioro importante en su funcionamiento. Mejorar el VO2max o VO2pico es o debería ser un reto de la medicina. Como conseguir esas mejoras en la población general lo dejo en abierto para que lo podamos discutir.

miércoles, 15 de agosto de 2012

CUANDO SE ROMPERÁ LA BARRERA DE LAS 2 H EN MARATÓN?

El actual record masculino del mundo de maratón está en 2h3min38s (Patrick Makau, 2011). Desde 1950, la mejor marca en maratón masculino ha sido mejorada en más de 16 minutos, disminuyendo por tanto entre 1 y 5 min por década desde los años 60 del siglo pasado, coincidiendo con la incorporación de los atletas africanos a las competiciones internacionales. Utilizando los tiempos desde 1960, y asumiendo una reducción de 20 s por año, la barrera de las 2 h se debería romper en 12-13 años. Si se utilizan los tiempos desde 1980, se debería asumir un descenso de unos 10 s por año, por lo que la expectativa de bajar de las 2 h en maratón se iría a los 25 años. En un artículo publicado en año pasado (Joyner y col, 2011; J Appl Physiol 110: 275) se discute sobre este tema, con la opinión de numerosos fisiólogos del ejercicio, nutricionistas, biomecánicas y otros expertos ligados a la carrera de maratón. Como ya comenté en un post anterior, los atletas africanos, dominadores de la maratón en las últimas décadas, se caracterizan especialmente por una economía de carrera excepcional, y parece que esta cualidad será la relacionada con la ruptura de la barrera de las 2 h en el futuro. Obviamente, el atleta sub-2, deberá poseer valores de VO2max excepcionales (75-85 ml/kg/min), así como un umbral láctico que posibilite poder correr durante 2 h al 85-90% VO2max, algo que es un sueño para la mayoría de los maratonianos. Otros aspectos ligados a este perfil del futuro atleta record sub-2, serán un biotipo especial (reducida masa corporal), un sistema termorregulador muy eficaz, la utilización óptima de sustratos energéticos (hidratos de carbono, grasas e incluso proteínas), la exposición en el entrenamiento a elevada altitud, y una muy pronta iniciación en la actividad deportiva. Sin embargo, no parece que ninguna de esas cualidades sea totalmente específica para alcanzar ese excepcional rendimiento. La tendencia actual sugiere que será un atleta africano quien baje por primera vez de 2 horas en maratón. Quien y cuando es algo que solo el tiempo nos mostrará.

martes, 14 de agosto de 2012

MEJOR ENTRENAR POTENCIA MUSCULAR EN EDAD AVANZADA

Todos estamos de acuerdo en que el entrenamiento de fuerza debe ser una prioridad en edad avanzada; en lo que puede haber discusión es en como entrenar esa fuerza. Dejando al margen diferentes patologías que pueden afectar a estas personas y que lógicamente condicionarán el entrenamiento de la fuerza, la tendencia actual es dar más protagonismo a la velocidad de ejecución (potencia muscular), ya que va a tener una mayor transferencia en las actividades diarias de la persona de edad avanzada, y en su calidad de vida. Por tanto, no debemos empeñarnos en el trabajo de fuerza resistencia como parece señalarse en algunos ámbitos no especializados, ya que los beneficios generales serán significativamente inferiores. Lo que necesita una persona de edad avanzada en su vida diaria son acciones de potencia, y no tanto repetición de acciones musculares. En este sentido, recientemente investigadores brasileños (Correa y col, 2012) han publicado un artículo (Int J Sports Med -10 jul) en el que compararon los efectos neuromusculares, morfológicos y funcionales de tres diferentes entrenamientos de fuerza en mujeres de edad avanzada. El grupo fue dividido en tres grupos de entrenamiento de manera aleatoria: 1) entrenamiento tradicional; 2) entrenamiento de potencia, con la fase concéntrica de la contracción realizada a elevada velocidad; y 3) entrenamiento enfatizando en el ciclo estiramiento-acortamiento realizando pequeños saltos. Los resultados mostraron que el grupo que entrenó potencia fue más efectivo en el desarrollo de la producción de fuerza (tiempo de reacción, fuerza máxima, etc), desarrollando mejor las capacidades funcionales útiles en mujeres de edad avanzada.

Así pues, os animo a trabajar potencia muscular con las personas de edad avanzada como base del entrenamiento de la función muscular

lunes, 13 de agosto de 2012

LA FATIGA ES ESPECÍFICA DE LOS MÚSCULOS EJERCITANTES: NO EFECTO CRUZADOEN FATIGA UNILATERAL

La fatiga inducida en un determinado grupo muscular puede hipotéticamente reducir la activación muscular voluntaria en el grupo muscular contralateral mediante el llamado “efecto cruzado de fatiga”. Una cuestión interesante es conocer si este “efecto cruzado de fatiga” se puede dar cuando la fatiga es inducida mediante un ejercicio de resistencia aeróbica de alta intensidad con implicación de una importante masa muscular. Para intentar responder a esta cuestión, un grupo de investigadores de la Universidad de Utah (USA) (Elmer y col, 2012; Eur J Appl Physiol -18 jul) realizaron un experimento llevando a cabo un trabajo unilateral de alta intensidad de pedaleo con una pierna para inducir fatiga (evaluada mediante Wmax), y valorando la repercusión en la potencia máxima de trabajo de la pierna contralateral, que permaneció inactiva. Los autores observaron que la potencia alcanzada por ambas piernas antes del experimento no fue diferente; después del protocolo de fatiga, en la pierna ejercitante la potencia máxima descendió un 22%, mientras que en la pierna en reposo se mantuvo la potencia máxima respecto al reposo. Tampoco hubo variaciones en la fuerza alcanzada en un test handgrip. Los datos sugieren que no parece existir  “efecto cruzado de fatiga” con este tipo de protocolo, aunque es posible que con las pruebas o test efectuados no sea posible su detección. Parece pues que la afectación de la función neuromuscular voluntaria es específica con los músculos ejercitantes.