martes, 31 de julio de 2012

EFECTOS DE LA PROTEÍNA DE SUERO ANTES Y DURANTE EL ENTRENAMIENTO DEFUERZA SOBRE LA MASA MUSCULAR Y LA FUERZA

Los efectos de la suplementación con proteínas en relación al entrenamiento de fuerza son controvertidos, si bien es una práctica habitual en los deportistas y personas que entrenan fuerza y desean mejorar el tamaño y/o fuerza muscular. Recientemente un grupo canadiense (Weisgarber y col, 2012; Int J Sport Nutr Exerc Metab -4 jul) ha publicado los resultados de un interesante estudio en el que determinaron los efectos de la suplementación con proteína de suero antes y durante el entrenamiento de fuerza, sobre la composición corporal y la fuerza en jóvenes (24,58 años) no entrenados. Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, uno (EXP) ingirió 0,15 g/kg de proteína antes de comenzar cada entrenamiento, y otros 0,15 g/kg de proteínas distribuido durante el mismo. El otro grupo ingirió un placebo (PLA) en los mismos tiempos e igual distribución. El entrenamiento consistió en 3 series de 6-10 repeticiones en 9 grupos musculares, 4 días/semana, 8 semanas. Se evaluaron antes y después la composición corporal por DEXA, el tamaño muscular por ultrasonidos y la fuerza muscular mediante un test 1 RM. Los resultados mostraron que después de las 8 semanas de entrenamiento, los dos grupos mejoraron significativamente el tamaño muscular de los músculos evaluados, así como la fuerza muscular, aunque no observaron diferencias entre los grupos EXP y PLA. Los autores concluyen que la ingesta de proteínas inmediatamente antes de comenzar el entrenamiento de fuerza y durante el mismo en sujetos jóvenes no entrenados, no tiene efecto significativo, ni sobre el tamaño muscular, ni sobre la fuerza muscular, más allá que los propios efectos del entrenamiento.

Interesante estudio, que aporta datos interesantes para la nutrición deportiva, la fisiología del ejercicio y el entrenamiento, que sin embargo hay que enmarcarlos en el contexto apropiado, teniendo en cuenta por ejemplo que el estudio se desarrolló sobre sujetos no entrenados. No obstante, el trabajo es interesante porque contribuye a mejorar la base de conocimiento de un tema con gran aplicación práctica, y además sujeto a la presión mediática.

domingo, 29 de julio de 2012

ENTRENAMIENTO FRACCIONADO vs CONTINUO EN LA MEJORA DE LOS MARCADORES DESALUD

Que es más recomendable para mejorar los marcadores de salud, trabajar de forma continua por ejemplo 30 min al día, o trabajar 3 periodos de 10 min al día?, es una pregunta interesante, cuya respuesta en ocasiones se adultera cuando el concepto del rendimiento se entrecruza en nuestras reflexiones. Todos hemos de ser capaces de separar, algo no sencillo, esos dos objetivos tan importantes: 1) mejora de la salud, y 2) mejora del rendimiento. Puedo mejorar mi salud, sin avanzar en gran manera en el rendimiento físico?, la respuesta es SI. Puedo mejorar el rendimiento físico afectando negativamente la salud?, la respuesta es SI. Puedo mejorar el rendimiento físico y la salud?, la respuesta es SI. Así que el Licenciado (ahora Graduado) en Ciencias de la A. Física y del Deporte, en su doble vertiente de utilizar la herramienta “ejercicio” tanto para mejorar el rendimiento, como para prevenir enfermedades, tiene el deber y la responsabilidad de tener que decidir la dosis de ejercicio y la forma de administración, en las distintas personas que bajo su tutela se disponen a “entrenar”. Como siempre digo, solo el estudio y el conocimiento habilitarán a este profesional para la mejor elección. Vuelvo pues a la pregunta inicial, y para ilustrar la misma hago referencia a un estudio recientemente publicado por investigadores de EEUU (Bhammar y col, 2012; Med Sci Sports Exerc, 6-jul) en el que compararon los efectos del ejercicio aeróbico fraccionado (3 sesiones de 10 min al día) vs ejercicio continuo (30 min/día) sobre los valores de la presión arterial en sujetos pre-hipertensos. La intensidad de ejercicio fue la misma en los dos grupos: 60-65% VO2pico. Los resultados mostraron como el entrenamiento fraccionado fue más eficaz en la reducción de los valores de presión arterial que el entrenamiento continuo, hallazgo que estudios similares anteriores ya habían apuntado. Este estudio es una muestra más de la necesidad de la actualización permanente en los profesionales que se dedican a administrar el ejercicio en relación a la salud.

viernes, 27 de julio de 2012

ACTIVIDAD FÍSICA E INCREMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA

Hay unanimidad en considerar que la realización de actividad física de forma regular reduce los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes tipo 2, dislipemias, etc), así como la incidencia de algunos tipos de cáncer o ictus. Todo ello contribuye a que se pueda establecer una relación inversa entre la mortalidad por cualquier causa y la realización de actividad física. Así, distintos estudios han estimado que la mortalidad desciende un 30-35% en personas físicamente activas en comparación con las de hábitos sedentarios. Sin embargo, no hay muchos datos fiables sobre la relación entre la realización de actividad física y el incremento de esperanza de vida. Recientemente, un estudio publicado en Alemania (Reimers y col, 2012; J Aging Res -1 jul) ha mostrado algunas conclusiones interesantes. Una vez analizados 13 estudios anteriormente publicados, los autores sugieren que la realización regular de actividad física se asocia a un aumento de la esperanza de vida de 0,4 a 6,9 años. Once estudios de los analizados incluyeron factores de riesgo confundentes de mortalidad, observando con ello un aumento de la esperanza de vida de entre 0,4 y 4,2 años. Un dato muy interesante del estudio, fue que en ex-atletas de resistencia aeróbica se observó un aumento de la esperanza de vida, algo que no ocurrió con otras modalidades deportivas. En conclusión, la realización de actividad física aumenta la esperanza de vida, pero no está tan claro si las actividades deportivas de alta intensidad puedan incrementar aún más esa expectativa.

miércoles, 25 de julio de 2012

EL MANEJO DE LA CARGA vs INTENSIDAD EN EL EJERCICIO AERÓBICO: EL “DRIFTCARDIOVASCULAR”

Todos hemos experimentado al realizar una sesión de resistencia aeróbica de larga duración (>50 min), como a pesar de mantener constante la velocidad de carrera o los vatios en ciclismo, la frecuencia cardiaca progresivamente se va elevando sin aparente justificación. A este fenómeno se le denomina “drift cardiovascular”. Este comportamiento también se observa en la parte de carrera en triatlones, en los que el atleta observa que a pesar de llevar una velocidad aeróbica con sensaciones moderadas de esfuerzo, su frecuencia cardiaca está “disparada”.  El “drift cardiovascular” se acrecienta cuando realizamos ejercicio en calor, algo que los entrenadores han de tener en cuenta cuando programan sesiones de ejercicio con doble referencia de intensidad (velocidad y frecuencia cardiaca). Distintos comportamientos fisiológicos pueden justificar el drift cardiovacsular, pero con mucha frecuencia subyace como causa un descenso del volumen plasmático, por un disbalance entre el aporte hídrico y la producción de sudor. El resultado de tener menos volumen plasmático, es que el corazón se llenará menos, y por consiguiente el volumen sistólico descenderá; inevitablemente, si se quiere mantener un consumo de oxígeno asociado a la intensidad de actividad realizada, la frecuencia cardiaca deberá aumentar. Así pues, hasta cierto punto podemos considerar al drift cardiovascular como una respuesta fisiológica. La trascendencia de este comportamiento en el área clínica es diferente a la del mundo deportivo, pero esto lo trataremos en otro post.

lunes, 23 de julio de 2012

UTILIZACIÓN DE LA INESTABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

La utilización de inestabilidad en los programas de entrenamiento de fuerza es controvertida; muchos entrenadores utilizan sistemas de inestabilidad para activar la musculatura del core, es decir, básicamente los músculos que tienen su origen en el esqueleto axial. Así, la estabilidad del core se puede alcanzar con una combinación de actividad muscular y de aumento de presión intra-abdominal.  Añadir condiciones inestables durante el entrenamiento de fuerza disminuye la fuerza pico, la potencia, la velocidad  y el rango de movimiento, por lo que el entrenamiento de fuerza en inestabilidad no es recomendable en el entrenamiento deportivo, o cuando el objetivo es ganar fuerza o potencia muscular en un contexto de rendimiento. Sin embargo, este tipo de entrenamiento, debido a la mayor actividad muscular general asociada al manejo de menores cargas, es de utilidad en los programas de rehabilitación y en los destinados a personas que no buscan rendimiento, y que prefieren no utilizar los pesos libres.

sábado, 21 de julio de 2012

CRIOLIPOLISIS PARA REDUCIR EL TEJIDO GRASO SUBCUTÁNEO

Reducir la grasa subcutánea ha sido desde siempre un objetivo de miles de personas con el fin de mejorar su estética. Esa demanda ha llevado a la puesta en práctica de numerosas prácticas fraudulentas por pseudo-profesionales,  que sin embargo han tenido y tienen muy buena acogida inicial entre los consumidores. La decepción por la ausencia de eficacia, solo es equiparable a la ilusión con la que esas personas afrontaron el procedimiento anunciado. En este sentido, y en base a resultados científicos, la técnica de la criolipolisis se muestra como un método no invasivo capaz de reducir la grasa subcutánea. Aunque los mecanismos de acción de la criolipolisis no están totalmente esclarecidos, la eficacia y seguridad de esta técnica ha sido demostrada en distintos estudios (Avram y Harry, 2009; Lasers Surg Med 41: 703; Shek y col, 2012; Lasers Surg Med 44: 125; entre otros estudios). Además, las investigaciones indican que la reducción de la grasa subcutánea no se asocia con cambios en los niveles de lípidos en plasma o alteraciones en la función hepática. Nos parece que esta técnica es una interesante aportación y objeto de estudio, a caballo entre la fisiología y la medicina estética.

jueves, 19 de julio de 2012

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE MÚSCULOS RESPIRATORIOS Y MEJORA DERENDIMIENTO

Hace ya dos décadas que se comenzó a utilizar el entrenamiento específico de los músculos respiratorios (EMR) con el fin de mejorar el rendimiento deportivo; a pesar de las múltiples evidencias científicas sobre su eficacia, y de la ausencia total de posibles efectos secundarios, y aún cuando la metodología de entrenamiento es muy sencilla y el aparataje totalmente accesible, su utilización es escasa o muy escasa en los planes de entrenamiento de deportista. Sobre las razones de pueden justificar este hecho, solo se me ocurre una: el desconocimiento de los efectos fisiológicos del EMR. Pienso que en el entrenamiento deportivo se han de utilizar todos los recursos legales disponibles para ayudar al atleta a mejorar su rendimiento, preservando lógicamente su salud, y desechar gratuitamente esta herramienta es cuanto menos muy cuestionable profesionalmente. Animo a todos los entrenadores, licenciados en ciencias del deporte y profesionales relacionados con el entrenamiento deportivo a leer sobre los efectos fisiológicos del EMR. Después de eso tendrán criterio y libertad para utilizarlo o no.

miércoles, 18 de julio de 2012

EFECTOS DEL CONSUMO ORAL DE LACTATO SOBRE EL RENDIMIENTO

El consumo oral de lactato se ha utilizado como sustrato energético, directamente por medio de su oxidación o por conversión a glucosa. La disponibilidad de lactato para su oxidación o la participación en la gluconeogénesis, consume protones y puede contribuir a elevar temporalmente el pH. Estas bases han llevado a considerar el consumo de lactato, como ayuda ergogénica, tanto como sustrato energético, como agente buffer. Las evidencias científicas no obstante, no muestran efectos de la ingesta de lactato sobre el tiempo hasta el agotamiento de ejercicios de baja o moderada intensidad, sugiriendo su falta de eficacia como ayuda ergogénica considerándolo como sustrato energético. Sin embargo, la ingesta oral de lactato aumenta el tiempo de ejercicio hasta el agotamiento en ejercicios de alta intensidad, debido al aumento del pH que provoca su ingesta. Futuras investigaciones deberían determinar las dosis de lactato a ingerir, las relaciones temporales entre dosis y ejercicio, y la eficacia de la ingesta oral de lactato en diferentes ejercicios de alta intensidad. Podéis encontrar más información en Morris D, Curr Sports Med Rep 11: 185-188, 2012

domingo, 15 de julio de 2012

LA SOSTENIBILIDAD DEL VO2max

Uno de los objetivos del entrenamiento deportivo en pruebas de resistencia aeróbica es tratar de mantener cargas de trabajo asociadas al VO2max durante el máximo tiempo posible, si bien, los mecanismos fisiológicos que otorgan esa posibilidad no son bien conocidos. Recientemente el grupo de V Billat (Universidad Genopole Evry, Francia) ha publicado un interesante estudio (Billat y col, 2012; Eur J Appl Physiol -3 jul) en el que examinaron el mantenimiento del VO2max, utilizando el propio valor de VO2max como variable de control, en lugar de la carga de trabajo. Para ello, diez sujetos realizaron 3 protocolos de ejercicio: 1) test ergoespirométrico máximo para calcular el VO2max y la mínima potencia asociada a VO2max (PVOmax); 2) test a carga constante en PVOmax; y 3) test a carga variable (VPT), en el que se modificó la carga manteniendo el VO2 en valores de VO2max. Se midió el volumen sistólico (SV) durante el ejercicio, calculándose también la reserva del volumen sistólico. Los resultados mostraron que la carga media de trabajo durante VPT fue significativamente menor que PVOmax (238±79 vs 305±86 W; p<0,01). Todos los sujetos, con independencia del valor de VO2max y/o de la habilidad de alcanzar una meseta en VO2max durante el test incremental, fueron capaces de sostener el VO2max durante más tiempo utilizando VPT, en comparación con el test de carga constante (CPT) (958±36 s vs 136±81 s; p<0,01). Este protocolo, utilizando como variable de control el propio VO2, y no la carga de trabajo, demostró que el mantenimiento del VO2max puede exceder los 15 min, con independencia de los valores de VO2max, sugiriendo que la capacidad para sostener el VO2max tiene limitantes fisiológicos diferentes a los propiamente relacionados con el valor de VO2max.

sábado, 14 de julio de 2012

EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN CIENCIAS DEL DEPORTE YMEDICINA DEPORTIVA

La investigación genética es utilizada para identificar la contribución relativa de las habilidades naturales (genéticas) vs los efectos ambientales (entrenamiento, esencialmente), en relación al rendimiento deportivo. Además, permite un mejor entendimiento de algunas enfermedades y lesiones, y lo que es más importante su prevención. La identificación de genes relacionados con el rendimiento deportivo, abre posibilidades muy atractivas en relación a la selección de talentos, desarrollo de programas individualizados de entrenamiento e incluso de prevención de lesiones asociadas al deporte. Existen muchos genes relacionados con el rendimiento deportivo, interaccionando entre ellos, y por tanto ofreciendo una influencia multifactorial. El descubrimiento de esos genes es complicado utilizando los estudios convencionales (asociación) de casos control, por el reducido número de marcadores genéticos estudiados, genes estudiados, y tamaño de población analizada. Es por ello, que algunos de los estudios publicados hasta la fecha carecen de la potencia suficiente para dar lugar a aplicaciones prácticas. Futuros estudios de asociación genómica permitirán el estudio de múltiples marcadores de DNA, poblaciones más extensas, y análisis de todos los genes sin asumir hipótesis previas. El futuro de la genética y el deporte está aquí, y probablemente aún no seamos capaces de imaginar la contribución que pueda llegar a tener en el rendimiento deportivo (Podéis leer una revisión interesante sobre este tema en Med Sports Sci 54: 187-195, 2012, publicada por Trent RJ y Tu B, y que colgaremos en breve en nuestra web).

jueves, 12 de julio de 2012

BIOMARCADORES DE DAÑO CEREBRAL EN EL BOXEO OLÍMPICO

Los traumatismos en la cabeza derivados del boxeo son conocidos, pero aún no se ha establecido ninguna prueba de laboratorio para el diagnóstico de lesiones cerebrales como resultado de los traumatismos recurrentes. Recientemente se ha publicado un estudio (Neselius y col, 2012; PlosOne -4-abril) que refleja los resultados de una investigación que valoró la relación entre el boxeo olímpico y los biomarcadores de lesión cerebral en el líquido cefalorraquídeo (LCF). Participaron treinta boxeadores olímpicos con un mínimo de 45 combates disputados, junto con un grupo control de 25 personas. Las muestras de LCF se obtuvieron por punción lumbar 1 y 6 días después de un combate, y después de un periodo de descanso de 14 días post-combate. Los resultados mostraron que los biomarcadores de lesión cerebral se elevaron en más del 80% de los boxeadores, incluso después de 14 días de descanso. Este estudio demuestra que el efecto acumulativo de traumas en la cabeza en el boxeo olímpico puede inducir cambios en biomarcadores de lesión cerebral en el LCR que sugieren lesiones leves del sistema nervioso central. Además, la falta de normalización de los valores de esos biomarcadores después de 14 días de descanso, parece indicar degeneración progresiva. En resumen, los traumatismos recurrentes en la cabeza en el boxeo pueden estar asociados con un mayor riesgo de lesión cerebral traumática crónica.

miércoles, 11 de julio de 2012

EFECTOS DE LA CAFEÍNA SOBRE EL RENDIMIENTO EN SUJETOS SEDENTARIOS

No se conocen bien los posibles efectos ergogénicos de la cafeína en personas no adaptadas al entrenamiento. Recientemente, investigadores australianos (Laurence y col, 2012; J Sports Sci -30 may) estudiaron los efectos de la ingesta de cafeína (6 mg/kg) sobre el rendimiento de sujetos sedentarios, la utilización de sustratos y la percepción del esfuerzo, durante un ejercicio en bicicleta de 30 min al máximo rendimiento. Los participantes realizaron en dos ocasiones este experimento, uno con suplementación de cafeína, y el otro con un placebo (diseño doble ciego). Los resultados mostraron que el trabajo realizado (J/Kg) con cafeína fue mayor que con placebo. Además, la frecuencia cardiaca, el VO2 y el gasto energético durante el ejercicio fueron mayores después de ingerir cafeína, mientras que la percepción del esfuerzo y el RER no fueron diferentes entre ambas condiciones. La capacidad para mejorar el rendimiento con la ingesta de cafeína, sin incrementar la sensación de esfuerzo, podría servir de motivación a los sujetos sedentarios en la participación de programas de ejercicio.

La cafeína es una de las ayudas ergogénicas más eficaces en la mejora del rendimiento. Sus efectos se centran esencialmente en: 1) SNC, como estimulante, analgésico y mejora en el reclutamiento de unidades motoras; 2) Tejido muscular esquelético, mejorando la movilización de calcio desde el retículo sarcoplasmático, y aumentando la sensibilidad de las miofibrillas al calcio; y 3) Metabolismo, mejorando la movilización de lípidos como fuente de energía. Recordar por otra parte, que los efectos ergogénicos de la cafeína no son dosis-dependientes, habiendo observado efectos muy similares con dosis de 5, 7 ó 9 mg/kg.

sábado, 7 de julio de 2012

POR QUE LOS ATLETAS KENIATAS Y ETIOPES SON TAN BUENOS?

Desde los Juegos Olímpicos de México 1968, los atletas keniatas y etíopes han dominado el medio fondo y el fondo a nivel internacional, habiendo exhibido también una superioridad manifiesta en las pruebas de cross y maratón. Varios factores han sido propuestos para tratar de explicar el extraordinario rendimiento de estos atletas, incluyendo: 1) predisposición genética; 2) un alto VO2max, como resultado del hábito de caminar/correr grandes distancias en edades tempranas de la vida; 3) Elevados niveles de hemoglobina y/o hematocrito; 4) excelente economía/eficiencia de carrera, basada en su somatotipo; 5) favorable comppsición miofibrilar y perfil de enzimas oxidativas; 6) dieta tradicional; 7) vivir y entrenar en altitud; y 8) alta motivación para alcanzar un estatus económico. Un artículo recientemente publicado (Wilber y Pitsiladis, 2012; Int J Sports Physiol Perform 7: 92-102) y que próximamente colgaremos en nuestra web, revisa las investigaciones que han estudiado estos factores y su contribución al rendimiento de estos atletas. En general, parece que el rendimiento de keniatas y etíopes no está basado únicamente en características genéticas o fisiológicas. Más que ello, parece el resultado de unas características somatotípicas favorables, con una excepcional economía/eficiencia metabólica en carrera. La exposición crónica a la altura en combinación con un volumen moderado pero intenso de entrenamiento (vive alto, entrena intenso), junto con una motivación psicológica asociada a la competición condicionada por mejoras económicas y sociales, condicionan el alto rendimiento de estos atletas.

miércoles, 4 de julio de 2012

BAJAS RESERVAS DE GLUCÓGENO MUSCULAR NO SUPRIME LA RESPUESTA ANABÓLICAAL ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Los efectos de la concentración de glucógeno muscular y la nutrición post-ejercicio sobre las señales anabólicas y la tasa de síntesis de proteínas miofibrilares después de un ejercicio de fuerza, es un área interesante de estudio, que interesa a deportistas y entrenadores. Recientemente (Camera y col, 2012; J Appl Physiol -24-may)  se ha publicado un estudio en el que investigaron sobre este tema. Un total de 16 sujetos pedalearon con una pierna hasta el agotamiento para producir una depleción de glucógeno (LOW), mientras que la otra pierna no realizó ejercicio (NOR). A la mañana siguiente, después de una noche de ayuno, los sujetos completaron 8 series de 5 repeticiones de press de piernas unilateral al 80% 1RM. Inmediatamente después y 2 h más tarde de este entrenamiento, los sujetos consumieron 20 g de proteínas junto con 40 g de hidratos de carbono. Se obtuvieron muestras del músculo vasto lateral por biopsia. Los resultados mostraron que el estado de depleción de glucógeno muscular no comprometió la señal anabólica y la subsecuente síntesis de proteínas miofibrilares, al menos durante las primeras 4 horas post-ejercicio.

Interesante artículo de aplicación práctica para aquellos deportistas que por diferentes motivos deban realizar entrenamiento de fuerza con los depósitos de glucógeno disminuidos. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que las concentraciones bajas de glucógeno condicionan la intensidad del entrenamiento de fuerza, lo que significa que la calidad del entrenamiento se verá afectada con seguridad.

EFECTOS DEL BICARBONATO SÓDICO SOBRE EL RENDIMIENTO

La mejora del rendimiento mediante la suplementación con bicarbonato sódico sigue en debate. El efecto esgrimido más directo es facilitar la salida de iones hidrógeno de las células y tejidos activos, retrasando con ello la fatiga muscular. Sin embargo, los resultados sobre su eficacia son dudosos, no existiendo unanimidad en su recomendación de utilización para entrenadores y atletas. Recientemente, un estudio   (Carr y col, 2012; Int J Sports Physiol Perform 7: 152-160) determinó los efectos de la ingesta de bicarbonato sódico de forma aguda y crónica sobre el rendimiento en una prueba de 2000 m en remo. Los deportistas fueron distribuidos en tres grupos: 1) 0,3 g/kg de bicarbonato sódico; 2) 0,5 g/kg/día durante 3 días; y 3) placebo. Los resultados mostraron diferencias mínimas en el rendimiento en 200 m (w) entre las tres condiciones; sin embargo, la concentración de ión bicarbonato fue mayor después de la ingestión aguda, que en la ingesta crónica o placebo. Los autores no observaron diferencias en el rendimiento en una prueba de 200 m remando, ni con ingesta aguda, ni con ingesta crónica de bicarbonato sódico.

Son muchos los estudios realizados en los últimos años en torno a esta supuesta ayuda ergogénica, si bien los resultados no son concluyentes. Recientemente se ha publicado un meta-análisis (Peart y col, 2012; J Strength Cond Res 26: 1975-1983), que próximamente colgaremos en nuestra web, que concluye que la influencia del bicarbonato sódico sobre el rendimiento parece ser mínima en atletas entrenados, y mayor en deportistas recreacionales.

martes, 3 de julio de 2012

LA RECUPERACIÓN PASIVA ES SUPERIOR A LA ACTIVA DURANTE UN MICROCICLO DEENTRENAMIENTO INTERVÁLICO INTENSO

En un estudio recientemente publicado  (Wahl y col, 2012; J Strength Cond Res -27 jun) los autores examinaron los efectos de un microciclo de dos semanas de entrenamiento interválico intenso sobre el VO2max y variables asociadas al rendimiento, en triatletas junior. También se evaluó los efectos a largo plazo de la recuperación pasiva (P) o activa (A) durante las sesiones. En las dos semanas de entrenamiento se efectuaron 15 sesiones de alta intensidad en bloques de 3 días de entrenamiento. Una semana antes y una semana después de finalizar el entrenamiento se realizaron pruebas funcionales para valorar VO2max, test de campo (TT) y test de Wingate. También se determinó la masa-Hb. Los resultados mostraron que la potencia máxima alcanzada, el test de campo, y el VO2 y potencia correspondiente a VT2, aumentaron más en el grupo de recuperación pasiva. El VO2max no se modificó. Por otra parte, el test de Wingate solo mejoró en el grupo de recuperación activa. Los resultados más relevantes del estudio fueron: 1) un microciclo de 14 días mejoró parámetros relacionados con el rendimiento aeróbico; 2) no solo es importante la intensidad en el entrenamiento interválico, también el tipo de recuperación; de hecho, solo el grupo que recuperó pasivamente mejoró las variables asociadas al rendimiento de resistencia aeróbica, a pesar de realizar algo menos de volumen de entrenamiento.

Este estudio incide en uno de los temas más complejos de la fisiología del ejercicio y entrenamiento deportivo: la recuperación. Hoy podemos conocer con precisión a que intensidad (velocidad, potencia, VO2) deberían realizar las series los deportistas que trabajan con entrenamiento interválico, pero no somos capaces aún de determinar con precisión los periodos de recuperación entre serie, es más, ni siquiera estamos seguros de cómo hacer esa recuperación (pasiva, activa ligera, activa moderada…). Los hallazgos de este y otros estudios son relevantes pare hacernos ver la importancia de profundizar en los fenómenos de recuperación entre esfuerzos intensos y desde la investigación tratar de dotar herramientas fiables a nuestros entrenadores.

lunes, 2 de julio de 2012

CONTRIBUCIÓN DEL FITNESS CARDIORRESPIRATORIO Y DE LA ACTIVIDAD FÍSICAEN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD

Un estudio recientemente publicado (Stovitz, 2012; Clin J Sport Med 22: 383-384) muestra los resultados de una interesante investigación en la que estudiaron la contribución de la actividad física (PA),  del fitness cardiorrespiratorio (CRF), y de la combinación de ambos, en la reducción del riesgo de mortalidad por cualquier causa en hombres y mujeres. Participaron 31818 hombres y 10555 mujeres entre 20 y 82 años, en un seguimiento entre 12 y 14 años, para mujeres y hombres, respectivamente. La actividad física se valoró mediante encuesta determinando frecuencia, duración e intensidad, para calcular el equivalente metabólico total por semana. Se estableció un punto de corte en los 500 MET min/semana. El CRF se estableció mediante una prueba de esfuerzo en tapiz rodante. Durante el periodo de seguimiento hubo 1492 fallecimientos entre los hombres, y 230 entre las mujeres. Los resultados mostraron que la PA > 500 MET min/semana no modificó el riesgo de muerte, ni en hombres, ni en mujeres. En contraste, un CRF moderado o alto se relacionó inversamente con la mortalidad, tanto en hombres, como en mujeres. Esta relación inversa se mantuvo incluso entre los hombres y mujeres que no llegaron a una PA de > 500 MET min/semana. Por otra parte, la combinación de PA >500 MET min/semana a los valores altos de CRF no aportó un menor riesgo adicional de mortalidad, que el obtenido por el CRF alto. Los autores concluyen que el fitness cardiorrespiratorio contribuye más a reducir la mortalidad entre personas sanas, que la actividad física habitualmente recomendada.

Esta investigación y otras previas, abundan en la importancia del fitness cardiorrespiratorio en relación con los factores de riesgo para la salud; incluso se ha podido constatar la relación inversa entre el fitness cardiorrespiratorio y los factores de riesgo metabólico en niños y adolescentes (Vicente-Campos D, Tesis Doctoral, 2012). Podemos considerar el fitness cardiorrespiratorio como la potencia aeróbica máxima de un individuo (VO2max), así que cabe preguntarse qué tipo de actividad física es la que más se vincula a la elevación de los valores de VO2max. En este sentido, la mayoría de los estudios indican una característica fundamental del ejercicio realizado, esto es, LA INTENSIDAD. Así pues, y siguiendo la tendencia de los últimos años, la intensidad elevada debería contemplarse como primera opción en los programas de actividad física y salud.

domingo, 1 de julio de 2012

ANEMIA DEL DEPORTISTA: REALIDAD O MITO?

Existe un debate abierto sobre si se debe utilizar la suplementación con hierro de forma generalizada en deportistas, especialmente en aquellos que realizan resistencia aeróbica.   Autores como Ottomano y Franchini (Blood Transfus, 2012; DOI 10.2450/2012.0019-12) se han planteado si realmente existe la llamada anemia del deportista. Los mecanismos implicados en la pérdida de hierro en relación al ejercicio físico son: sangrado gastrointestinal, hematuria, sudoración y hemólisis, con los fenómenos inflamatorios y la actividad hormonal como factores implicados en las últimas investigaciones en este campo. Algunas investigaciones recientes relevantes (Lippi y Guidi, 2012; Blood Transfus; DOI 10.2450/2012.0167-11) demostraron que una carrera de ultramaratón no se asociaba con variaciones clínicamente significativas en los niveles de hemoglobina, hematocrito, número de hematíes, o potasio séricos. Los autores sugieren que el grado de daño de glóbulos rojos puede ser considerado como modesto o clínicamente irrelevante. Hay que tener en cuenta los factores de riesgo que favorecen la deficiencia de hierro: jóvenes y adolescentes, mujeres, dietas vegetarianas, o infección con Helicobacter Pilori.

Los resultados de las  investigaciones no apoyan que la suplementación con hierro mejore el rendimiento, excepto en deportistas que padezcan deficiencia de hierro. En atletas con concentraciones muy bajas de ferritina sin anemia, la suplementación con hierro puede ser de utilidad; además, la determinación del receptor de la transferrina sérica o concentraciones de protoforfirina, pueden identificar cuando la administración de hierro puede ser eficaz. Asimismo, las  concentraciones de ferritina sérica deben ser controladas en deportistas, observando si en los inicios de temporada descienden sus valores de forma significativa, hecho que ayudará a tomar la decisión sobre la indicación de la suplementación con hierro. Ya que la mayoría de los estudios no han mostrado efectos ergogénicos de la suplementación de hierro en atletas, su utilización generalizada debería abolirse, dejando su utilización ante estados de anemia por déficit de hierro.